Dentro de los trabajos más habituales están los analistas de inversiones, los analistas de riesgos y los gestores de carteras. Son aquellas que están vinculadas con la economía, por lo tanto, se encargan de formar expertos para la búsqueda y administración de recursos económicos o financieros. Éstas, se enfocan en determinar, cuáles son las mejores decisiones que debe tomar un Estado o las empresas en cuanto al manejo de los gastos, los procesos administrativos y los programas de inversión. Factores fundamentales que influyen en la toma de decisiones para garantizar el objetivo financiero de la empresa. Productividad y rendimiento.
Todo esto sin perder la parte social de compartir con otros estudiantes actividades o dinámicas que hacen al aprendizaje de la carrera. Además, estudia la manera en que las personas, las empresas y el Estado deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Esto hace que sea una carrera importante en el marco de los negocios de cualquier tipo. Tenemos convenios con más de 100 universidades en todo el mundo para que puedas cursar materias equivalentes a nuestro plan de estudio.
Por eso, a continuación te presentamos algunos de sus beneficios que la vuelven una opción más que viable para desempeñarse. Antes de pensar en estudiar esta carrera necesitás saber datos fundamentales, cómo cuál es su objeto de estudio y sus principales características. Por eso, te contamos que las Finanzas pertenecen a una rama de la Economía y estudia la obtención y administración del dinero y capital. La materia Administración de riesgos financieros es dictada por la entidad Argentina de la agencia de calificación de riesgo de reconocimiento mundial.
En nuestro instituto vos elegís cómo cursar la carrera según tus necesidades. Ya sea presencial, semipresencial o virtual siempre vas a poder acceder a nuestras carreras. Si optas por esta modalidad, se espera una asistencia presencial de al menos el 80% esto puede ser a través de una clase on-line en vivo o fisicamente en la sede, según la carrera y sede.
Ley de Mercado de Capitales. Bolsas y Mercado de Argentina (ex Mercado de Valores de Buenos Aires), Caja de Valores, sistemas de custodia, cuentas comitentes. Mercado Argentino de Valores (MAV) y Mercado Abierto Electrónico (MAE). Sociedades de Garantía Recíproca. Acciones, opciones, futuros, bonos, cauciones, cedears, Índice S&P Merval, corte de cupones en renta fija, pago de dividendos.
En complete, hay 909 propuestas. Plan para mayores de 25 años, con CBU (Ciclo Básico Unificado) y experiencia laboral comprobable. “No es nada sencillo combinar el deporte con el estudio y el convenio ATP-UP me dio confianza para lograrlo”, afirma el tenista que ocupa el puesto 157 entre los mejores del mundo. “Estoy haciendo una carrera universitaria buenísima y estudiar online es lo mejor que hay para mí, te podés organizar los tiempos como vos quieras.” Estudiá estés donde estés, aprovechando una mayor flexibilidad horaria que te permite balancear tu vida personal y tus estudios.
Estudio económico de inversión inicial. Estado de origen y aplicación de fondos. Evaluación económica contable del estado patrimonial. Informe económico financiero aplicando índices. Flujo de fondos proyectados.
Planteo de una solución financiera a la problemática de la empresa. Banco Central y política monetaria. Fluctuaciones de la actividad económica. Balances de pago y comercio internacional. Estados Contables y financieros. Principales activos y pasivos.