¿dónde Estudiar La Carrera De Finanzas En Argentina? Actualizado 2024

Transporte internacional de cargas. Medidas de riesgo y de rendimientos, y su relación. Medidas de desempeño (Ratio de Treynor, ratio de Sharpe, ratio de Jensen). Relación con cliente y generación de información. Análisis Técnico y Análisis Fundamental. Reglas de juego de la estructura monetaria y financiera internacional.

Esas áreas de estudio siempre están presentes durante los distintos niveles de la formación, pero con grados de complejidad y aplicaciones diferentes. Para obtener mayor información sobre estos programas, puedes hacer clic en cada uno de ellos resaltados en negritas. Ambas licenciaturas pueden tener una duración de entre cuatro y cinco años. Esto variará en función de la universidad en la que se estudie y su respectivo plan de estudio. Finanzas y Administración de Empresas son dos de las carreras más solicitadas por los argentinos que quieren desarrollarse en el contexto empresarial, conoce seis factores que debes considerar para seleccionar una de ellas.

Su plan de estudios incluye materias como Análisis y Valoración de Instrumentos de Renta Fija, Finanzas Corporativas, Contabilidad Gerencial y Teoría Financiera de la Valoración. Además, la universidad cuenta con programas de intercambio y convenios con instituciones educativas internacionales. La duración de la carrera de finanzas en Argentina varía según la institución educativa y el programa de estudios.

Según THE, América del Sur se centra más en materias no científicas. De todas formas, los países que forman parte del “Ranking Mundial de Universidades 2024 sobre ‘Negocios y Economía'” son Brasil, Chile y Colombia, entre otros. Convenios con diferentes empresas, para aplicar tus conocimientos en la práctica.

Inversiones socialmente responsables. Impacto y valoración social. Ley de Mercado de Capitales.

Profesor de la Materia “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión” de la Especialización en Turismo.. El objetivo de esta asignatura es proveer a los estudiantes de una introducción al proceso de análisis de datos (data analytics), inteligencia de negocios, visualización de datos y desarrollo de dashboards en tiempo real. Organización, regulación y operación del Mercado de Capitales.

La materia Administración de riesgos financieros es dictada por la entidad Argentina de la agencia de calificación de riesgo de reconocimiento mundial. Con el objetivo de impulsar nuevas iniciativas con referentes económicos y financieros, perception weeks y otros; participar de espacios de capacitación; promover competencias extracurriculares en finanzas y generar mejores prácticas para búsquedas laborales. La materia presenta herramientas computacionales para aplicaciones financieras utilizando lenguaje de programación Python.

El tipo de matemática que se ve en los programas de Finanzas (Matemáticas fundamentales), es más profundo que el visto en Administración de Empresas (Matemáticas Financieras). La Tecnicatura Superior Universitaria en Gestión Financiera forma egresados que pueden desempeñar funciones de planificación, ejecución y/o management de operaciones financieras. Las FINANZAS son una rama la Economía que estudia las diferentes maneras de administrar el dinero, esto implica el análisis de las diferentes maneras de obtenerlo, gestionarlo y aplicarlo. Esta disciplina puede ser dividida en Finanzas Públicas, Empresariales o Personales en función de quién sea el sujeto que administra el capital.

Plan para mayores de 25 años, con CBU (Ciclo Básico Unificado) y experiencia laboral comprobable. “No es nada sencillo combinar el deporte con el estudio y el convenio ATP-UP me dio confianza para lograrlo”, afirma el tenista que ocupa el puesto 157 entre los mejores del mundo. “Estoy haciendo una carrera universitaria buenísima y estudiar online es lo mejor que hay para mí, te podés organizar los tiempos como vos quieras.” Estudiá estés donde estés, aprovechando una mayor flexibilidad horaria que te permite balancear tu vida private y tus estudios. La Universidad de Palermo es reconocida internacionalmente por su innovación en la enseñanza on-line. Desde convertirse en el CFO de una compañía hasta trabajar como bróker en la movida City porteña, un licenciado en Finanzas tiene un gran abanico de oportunidades laborales en especial en un país como la Argentina.

Podrás desempeñarte en entidades bancarias, financieras, productivas, comerciales y de servicios, o como consultor financiero. Los profesores y tutores te guían de cerca y te acompañan durante tu carrera. Vas a compartir tus clases con compañeros de distintas partes del mundo. Al finalizar la carrera podrás optar por cursar las materias restantes de una doble titulación y obtener un segundo título de grado.

Antes de adentrarte en este mundo, te contamos los principales conocimientos que tenés que tener. En el caso de que se desee estudiar este tipo de carreras, se debe entender que debe existir un gusto specific por los números. El desarrollo de este tipo de profesiones, infieren el desempeño de personas con un perfil especifico. Por lo tanto, los estudiantes de estas carreras, deben sentir pasión por los temas de economía, debido a que el contenido de sus unidades curriculares, es altamente especializado. Si deseas información sobre alguna de nuestras Carreras a Distancia puedes navegar por el sitio a traves de las diferentes modalidades, carreras o universidades y solicitar información sobre la carrera deseada. El programa completo consiste en 40 materias, divididas en 5 materias por cuatrimestre, por lo que, si se realiza en tiempo y forma, se obtendrá el título de “Licenciado en Finanzas”.

El programa completo consiste en forty materias, divididas en 5 materias por cuatrimestre, por lo que, si lo realizás en tiempo y forma, tardarías four años en recibirte. Al llegar al tercer año, las materias se enfocarán en aspectos más especializados de las finanzas. Estudiarás materias como Análisis y Valoración de Instrumentos de Renta Fija, Finanzas Corporativas, Contabilidad Gerencial y Teoría Financiera de la Valoración. Estos conocimientos te permitirán una comprensión más profunda de los procesos financieros y la toma de decisiones en el ámbito corporativo. En el segundo año, la Universidad profundiza los conocimientos de los estudiantes en áreas específicas con cursos como Cálculo Financiero, Modelos Contables y Medición, Microeconomía y Estadística Empresarial.